SOY EL RECUERDO

Vengo del más allá de las alturas
convertido en sonido y en silencios,
desde el fondo del mar y más allá de los planetas,
vengo tibio anidando en cada pecho,
un lenguaje de ecos que alucinan.

Vengo de montañas escondidas
y de ríos bañados de espuma entre sus piedras,
vengo de las noches que gimieron encontrando los besos y los cuerpos,
de las ansias, de los sueños y de los entuertos.

Soy etéreo y furtivo, y navego las velas que van hacia horizontes,
soy renuncia, entrega, despedida y la herida que sangra y cicatriza.

Soy lejano, oscuro y tenebroso,
casi un misterio que aguarda entre las sombras
y amanece prendido entre las rosas.

Soy cercano, viviente, enardecido,
soy luz de esplendor y bienvenido,
soy alegría y tristeza,
soy barco que se aleja y barco que regresa.

Soy como el agua del río que pasa inadvertida,
amando si, mucho a las vidas porque en ellas convivo y les trasciendo,
soy su entraña, su alma, y pensamiento,
soy luz y más luz,
soy El RECUERDO.

SOY EL MIEDO

Soy un misterio oscuro, cambiante e impredecible
Soy yo mismo, soy la otredad en que tu eres, el abismo..

Soy como un largo y angustioso escalofrío
que giro en torno de agitadas sienes

Vengo de oscuros rincones a perturbar tus ánimos y tus deseos
Vengo vestido en recelos, aprensiones y amenazas
Soy la sombra de un trauma que incomoda y que arrebata.

Soy tu riesgo, tu inquietud colada en la mirada de
tu nervioso estar en los afanes
Soy tu ansiedad, tu agitación y tu zozobra
Soy abstracto y repentino confundiendo tu memoria.


Soy como la chispa que llega al espinazo
Y con ella te deprimo o paralizo
También impropiamente soy tu sombra
Convertida en imagen con hechizos.

Soy quien te hace ver como un paisaje, objeto inanimado,
De miradas que escrutan y son indiferentes
O miradas convexas que te arrugan la frente.

Soy pecado, soy culpa, Soy el miedo.

Reciban un beso en el alma.

TENGO UN POEMA ESCONDIDO

Tengo un poema escondido entre mis labios
para llenarte el papel de liras y deseos.

No tardaré en volver hacia tu río,
para bañarme en sus aguas y atrapar tus mariposas.

Y allí en tu rincón donde se adorna tu memoria,
buscaremos el amanecer de mañanas cariñosas,
endulzaremos el pan con vainilla, con olores y con noches.

Volveré hacia tus manos que me esperan ansiosas,
estaré en tu mirada que ilumina mi alma
y seré cascabel que resuene en tu pecho.

Buscaré tu ternura, tu perdón, tus encantos
y tu cuerpo danzante que lo mueve mi canto.

y me fundiré en la arena y el mar de tu sonrisa
para que juntos hagamos la historia con tus plantas,
tus girasoles al viento y tu presencia infinita.

Recibe un beso en tu alma.

ESA CANCION TAN TRISTE

Esa suave canción que estás oyendo
Tiene mucho de mi alma y de mi vida.
Tiene mucho de ti, y en mis secretos está la lágrima que rueda todavía.

Y se parece a mi alma
Porque en ella brotan notas de amor y fantasía.
Son ternuras rotas, son quejas sin calma, que aprisionan fuerte las penas del alma.

Parece que brotara de un lago dorado,
Y de su orilla quieta con las mariposas, viniera a mi lado a contarme cosas.

A decirme basta no pienses en ella.

¿Y en ondas de luna quedarme sin verla?

Eso no es posible, pues mi amor es inmenso, más inmenso sin ella.
No podría viviendo ser como una estrella; la estrella es lejana, y yo la prefiero junto a mi ventana.

Esas notas hablan, esas notas lloran.
Parecen un recuerdo que viviera ahora;
Y hasta su perfume su atuendo de flores, llegan a mi mente como luz de aurora.

Esa canción congoja mi alma, porque tiene el sabor de despedida, de esa muerte fatal e inoportuna,
Que ciega de dolor toda mi vida.

ABANDONO

Me llegas en la brisa en tardes de abandono,
siento que me eriza un nudo en la garganta
de saber que no estás como otras veces.

De saber que me voy y no tenerte
de sentirme tan solo como flor escondida
en un desierto.

Sobre mi alma siento un frío de nieve
que congela tu amor que muerto dices,
no queda nada, se borraron de ti las cicatrices.

Todo se fue... tragado fue por el olvido,
como el tiempo perdido en lejanías,
como luz intocable y las manos vacías.

En tardes como esta te esperaba
para darnos los dos los mismos besos
susurros de ansiedad con tu sonrisa.

Ya no es igual el canto que me llevo
te perdiste en lujurias detrás de los espejos
triste de ti, tristeza mía, tristes los dos como un reflejo.

Te amé, no estás, y sin embargo quizás te ame todavía,
en esta soledad de tu abandono mi cuerpo clama una esperanza
buscando en el fondo interminable lo que fuiste.
.

hoy mis palabras son un canto
un evocar allí junto a mi lecho
donde tu amor fue entrega entre mis brazos.

hoy vago en el aire dibujando tu ausencia
y diviso tu nombre en lugares dispersos,
y en papeles con sangre donde escribí tus versos.

Diviso tu nombre en las selvas dormidas,
en las fuentes de ríos y neblinas brumosas,
y en los cantos de pájaros posando en las copas

Y diviso tu nombre más allá de las noches
con estrellas cayendo en montañas lejanas,
y en la plaza y el puente... y las playas cercanas.

No sé como borrarte después de tu abandono.
no sé como olvidarme del fuego de tu boca
del hambre de tus palabras, de la sed que me provocas.

De tu cuerpo ceñido junto al mío,
del temblor de tu vientre entre mis manos
del quejido en el espasmo y del ¡ay!... mi amor cuanto te amo.

POEMA DE GERARDO OMAÑA MARQUEZ

CANTO DE PATRIA Y ESPERANZA

En una tarde mansa,
Devanando las tiras del hastío, la hierva en el jardín lozana
fue mi lecho febril con pétalos caídos;
Allí dormí la siesta de pájaros cantores y entré en un sueño largo de oscuro atardecer,
me hundí en las aguas mansas de ríos cantarines bañados por la bruma de sueños y querer.

Nadando entre raíces de árboles muy viejos, los peces preguntaron si yo era del ayer;
Y yo empecé la historia contando paso a paso, las cosas que mi alma quería estremecer.

Conté que allá en mi infancia un día de tinieblas,
surgió un fuerte viento con lluvias tormentosas que hundieron los tejados,
se hundieron y al bajar; quedaron bajo el agua las casas y las cosas,
los ríos y los caminos, la iglesia, el palomar, los árboles con frutas, las cercas y los prados,
y solo quedó el aire. Mi tierra no era tierra, todo se volvió mar.

Nadando aguas abajo las piedras tropecé,
y como grandes siluetas de rocas gigantescas truncaron mi nadar.

Por que tapan mi rumbo que busco ansiosamente?
Por que evitan que encuentre mi bello amanecer?
Y ellas dijeron __Debajo de nosotras están todas tus penas,
y todo cuanto anhelas jamás podrás hallar, es ya un imposible que encuentres lo que buscas,
aquí truncó la vida, aquí llegó el final.

Es más; si pasas, y al pasar; tan solo encontrarás abismos, abismos de agua y también de sal; No serán tuyas las cosas que anhelaste, serán del agua, serán del mar;
Serán sirenas o caracolas, serán ventiscas y aguas del mal,

Abismos dices? Abismos voy a cortar! Pues quiero pueblos y quiero gentes,
gentes de lucha para ganar.
No quiero patria desierta, no quiero patria en la sombra, ni quiero patria con tedio que no contenga memoria.

Mi patria debe ser justa, mi patria debe ser clara, muy clara como mi cielo, muy clara como el cristal, muy clara, clarita clara, como el canto del turpial.

Quiero rescatar mi patria del subsuelo en que se anida;
que sea la voz de mi llano; extenso, largo y tendido,
que resuene en el bramido, que deslumbre en los maizales,
que en la noche los cocuyos sean lumbre de soledades,
Que se escuchen sus maracas, sus joropos y timbales,
Que su tierra sea fecunda así como Dios la ha dado, para que de ella se brote
la espiga tras el arado.

Quiero rescatar mi patria; la quiero grande y hermosa como siempre fue soñada.
La quiero sobre los hombros de la simiente triunfal,
sobre los niños dormidos en el campo de lo irreal,
sobre el mendigo que arrastra su pena de mendigar,
Sobre el taladro que empuja para que pueda brotar,
la riqueza aprovechada de lo nuestro sin bozal.

La quiero así; Pletórica de ganas y de cantos, de impaciencias, de trillas y sin llantos,
de verdes vegas colmadas por el pasto, donde se rumien las vacas,
los becerros y quebrantos; Los cantos de ordeñadores y recuerdos del mastranto.


La quiero así; Pujante.
con furias del Orinoco, con estrellas en la frente,
con crisoles de su raza, con ovejas, con melaza,
con fríos cordilleranos de paisajes y escarlata
y con su cóndor en vuelo que planeando vaya viendo como crece y arrebata.

La quiero así; Fraterna, unida en un solo canto,
como un diamante de América dando brillo , dando ejemplo,
con vastedad de abrazos, de clamor continental,
marchando a todo galope como potro en vendaval,
como una lanza bravía, como una marcha triunfal.

¡Salgo del sueño y agrando mi universo!
Salgo del sueño cargado de banderas,
banderas de agua bendita, banderas de turupial,
de madre selvas que gritan cuando me pongo a soñar.
Banderas de niños pobres, de mendigos sin el pan,
de labriegos sin cosechas, de industriales sin afán.

Ya el viento viene por las costas viendo sudor de canastos,
bueyes de arado en montañas con su niebla y con su canto,
viendo llanos, viendo mar, viendo miseria y quebranto.
Si no sembramos banderas, quien nos va a secar el llanto?

METAMORFOSIS PARA UN MUNDO NUEVO






Sopla el viento del conocimiento para evitar los riesgos del error,
Para desparasitar la mente en las fallas intrínsecas de la ilusión.

Somos fragmentarios como rocas demolidas,
Vivimos en falsas concepciones. Somos zarzas y piedras, sin saber como hacer con nuestras vidas.

No es solo una la concepción de nuestro mundo, vivimos en un sin fin desorientado,
Vivimos de un sueño como segismundo y con las alas rotas de pájaros masacrados.

Vivir no es eso, es otra cosa, es elevar cual mariposa las alas que al deceso dejen la huella ejemplar, es entregarse al caminar, al caminar seguro y con el ímpetu de llenar y no vaciar.

Es encontrar amor en todas partes, es llenarse de información y de verdad. De conocer al mundo como un todo, de conocer un mundo mas global.

Somos la realidad global y planetaria, debemos de unir lo humano dislocado
Pues somos brisa de llanto y espinazo
En este mundo global enbarbascado.

No acantonemos la ciencia y la sabiduría, unamos todo; literatura y filosofía, unamos todo en sola poesía.

Sopla un viento de vida mas humana; seamos un todo universal y un todo separado, un mundo que involucre y que reúna la pertinencia del presente y el pasado.

Debemos saber ya de quienes somos, sin olvidar por Dios en donde estamos,
De donde vinimos y a donde vamos.

Es importante saber como flotamos en el azul inmenso del universo mío, del universo de ellos , del universo tuyo.

Es uno y solo uno el cosmos gigante que nos une, somos materia y espíritu, somos la huella que en la tierra nos reúne.

Somos la ligazón de todo lo plural, de las historias y las filosofías, de lo simple y lo multidimensional, de las culturas, de las artes y la poesía.

Somos el esputo de un sol que nos lanzó al espacio en resplandores. Remojados de mar somos vivientes, y desde la diáspora cósmica soñadores.

Somos humanos con animalidad, donde lo homínido se humaniza formando la individualidad.

Somos biológicos puros con plenaria cultural, donde aprendemos altruismos con paroxismos de vida y embriagues irracional.

Somos un rizo que une la mente con el cerebro en comunión cultural,; con apegos, con impulsos, con apego de lo real.
Por eso somos especie reproductores de igual.

Somos grupo en sociedad, somos chispa que acelera la llama en perpetuidad.

Perpetuidad pluralista llena de diversidad, con sus variantes y aristas de unidad intelectual.

Somos quimera de muchos y somos uno en lo real, somos un sueño en vigilia y canción primaveral.

Seamos todo y no cometas, habitantes del planeta, planetarios de humana condición donde nos asista el peso de la múltiple razón.

Pigmeo, negro, amarillo, indios y blancos son especie, especies en sociedad, con sus cantos de estribillo y cantos de libertad.

Todos en nave volamos en el cosmos por igual con estrellitas lejanas de ese mundo sideral.

Y en esa nave pululan como en torre de Babel,
Mil lenguas y mil caminos.
Porque eso somos amigo; Diversidad y destino, destino y pluralidad.



A MI MADRE MUERTA

sufrías de día,
descansabas de noche,
lavabas y cocías murmurando los afanes
que dejabas regando los jardines .

Caminando en la calle te extasiabas
y tus ojos buscaban el encuentro
de la gente que amiga de sus cuentos
estrechaban tus abrazos.

Yo caminado junto a ti feliz seguía
el sermón que tus labios me decían,
las palabras que jamás fueron oídas
y que extraño después de tu partida.

Fue fuerte mujer de mandamiento
plasmada de montañas y de miedos,
de rezos, de oración, de desencuentro..

Y fue aquella,
que pensaba en mi mañana,
en mis horas felices del destino,
aquella que soñaba a solas,
-que será de él, sin nunca decir nada.

Aquella que de niño me cargo en sus brazos
sufriendo en carne viva mis tropiezos
la que me brindó sus besos,
sus caricias, sus abrazos.

En ella pienso hoy.

En ella que fue mi amor y mi querella
mi angustia, mi alegría,
la que con su aroma me impregnó la vida
dándome aromas para que sonriera
y yo dándole espinas para que sufriera.

En ella pienso hoy, sin ser olvido
a mi mente y corazón,
en ella pienso hoy como un suspiro,
como el ave que en un largo vuelo
hecho pedazos... nos dejó su nido.

POEMA DE GERARDO.